Los grupos electrógenos pueden contar con diferentes tipos de arranque, cada uno con sus propias características y funcionalidades. Aquí te presento los tipos de arranque más comunes:
1. Arranque Manual
- Descripción: Es el sistema de arranque más básico y económico. Requiere que el usuario tire de una cuerda o manivela para poner en marcha el motor.

- Ventajas:
- Económico: Es la opción más económica en cuanto al costo del equipo.
- Sencillo: Su diseño es simple y fácil de entender.
- Desventajas:
- Esfuerzo físico: Requiere esfuerzo físico por parte del usuario.
- Menos cómodo: No es la opción más cómoda, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida.
2. Arranque Eléctrico
- Descripción: Utiliza un motor de arranque eléctrico alimentado por una batería para poner en marcha el motor.

- Ventajas:
- Comodidad: El usuario solo necesita girar una llave o presionar un botón.
- Facilidad: Es más fácil de usar que el arranque manual, especialmente para personas con movilidad reducida.
- Desventajas:
- Mayor costo: El equipo es más caro que los de arranque manual.
- Requiere batería: Necesita una batería en buen estado para funcionar.
3. Arranque Automático por Contacto Libre de Potencia
- Descripción: Este sistema permite arrancar el grupo electrógeno de forma remota mediante un contacto libre de potencia. Se utiliza comúnmente para integrar el grupo electrógeno en sistemas de automatización o control.

- Ventajas:
- Control remoto: Permite controlar el arranque y parada del equipo desde un lugar remoto.
- Integración: Se integra fácilmente en sistemas de automatización.
- Desventajas:
- Mayor costo: El equipo es más caro que los de arranque manual o eléctrico.
- Requiere instalación: Necesita una instalación eléctrica adecuada para el contacto libre de potencia.
4. Arranque Automático por Fallo de la Red Eléctrica
- Descripción: Este sistema detecta un fallo en la red eléctrica y arranca automáticamente el grupo electrógeno para suministrar energía. Cuando la red eléctrica se restablece, el grupo electrógeno se apaga automáticamente.

- Ventajas:
- Autonomía: El equipo se encarga de arrancar y parar automáticamente.
- Continuidad del suministro: Garantiza el suministro eléctrico en caso de cortes de energía.
- Desventajas:
- Mayor costo: El equipo es más caro que los de arranque manual o eléctrico.
- Requiere instalación: Necesita una instalación eléctrica adecuada para la detección de fallos en la red.
¿Qué tipo de arranque elegir?
La elección del tipo de arranque dependerá de las necesidades específicas de cada usuario:
- Arranque manual: Es la opción más económica, pero requiere esfuerzo físico.
- Arranque eléctrico: Es más cómodo y fácil de usar, pero tiene un costo mayor.
- Arranque automático: Es ideal para aplicaciones que requieren un suministro eléctrico continuo y autónomo, pero es la opción más costosa.
Es importante considerar el uso que se le va a dar al grupo electrógeno, el presupuesto disponible y las necesidades específicas de cada usuario antes de elegir el tipo de arranque.
Gabriel Gracia, CEO de gygMonzón.