¡No te pierdas nuestra presencia en la Feria de Mollerussa!

En gygMonzón, estamos emocionados de anunciar nuestra participación en la prestigiosa Feria de Mollerussa, que se celebrará del 19 al 23 de octubre. Nos encontrarán en nuestro stand, donde estaremos encantados de mostrarles nuestra amplia gama de grupos electrógenos y generadores, diseñados para satisfacer todas sus necesidades energéticas. Ya sea para aplicaciones industriales, agrícolas, residenciales […]

Diferencia entre interruptor diferencial y toroidal diferencial para grupo electrógeno

Para entender la diferencia entre un interruptor diferencial y un toroidal diferencial en el contexto de un grupo electrógeno, es esencial comprender sus funciones y cómo se aplican en la protección de instalaciones eléctricas.Es un dispositivo de protección esencial en cualquier instalación eléctrica, incluyendo las que involucran grupos electrógenos. Su función principal es proteger a […]

Tipos de arranque grupo electrógeno

Los grupos electrógenos pueden contar con diferentes tipos de arranque, cada uno con sus propias características y funcionalidades. Aquí te presento los tipos de arranque más comunes: 1. Arranque Manual 2. Arranque Eléctrico 3. Arranque Automático por Contacto Libre de Potencia 4. Arranque Automático por Fallo de la Red Eléctrica ¿Qué tipo de arranque elegir? […]

Diferencia entre Grupos Electrógenos Monofásicos y Trifásicos

La elección entre un grupo electrógeno monofásico o trifásico depende en gran medida de la aplicación para la que se destinará. Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas, y cada uno es más adecuado para ciertas tareas. ¿Qué es un grupo electrógeno monofásico? Un grupo electrógeno monofásico produce una sola corriente alterna. Es ideal para […]

Diferentes Tipos de Potencia para Grupos Electrógenos

La potencia de un grupo electrógeno es un factor fundamental al momento de seleccionar el equipo adecuado para una aplicación específica. Existen diversos tipos de potencia, cada uno con características y aplicaciones particulares. A continuación, se detallan los principales tipos y se presenta una tabla comparativa para facilitar su comprensión. Tipos de Potencia en Grupos Electrógenos Potencia Continua (COP): Es la potencia máxima que un grupo electrógeno puede suministrar durante un número ilimitado de horas al año, operando bajo condiciones normales y sin sobrecargar el motor. Es la potencia nominal que el fabricante garantiza para un funcionamiento prolongado. Ideal para: Cargas base, funcionamiento continuo en aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. Se abre en una ventana nueva www.generadoreselectricos.org Grupo electrógeno funcionando a potencia continua Potencia Prima (PRP): También conocida como potencia máxima o potencia principal, es la potencia máxima que el grupo electrógeno puede suministrar durante un número limitado de horas al año, generalmente unas pocas horas. Esta potencia se utiliza para aplicaciones que requieren picos de demanda ocasionales. Ideal para: Arranque de motores grandes, cargas variables y aplicaciones que requieren picos de potencia. Se abre en una ventana nueva www.youtube.com Gráfica de potencia prima en un grupo electrógeno Potencia de Emergencia (ESP): Es la potencia máxima que un grupo electrógeno puede suministrar durante un período muy corto de tiempo, generalmente unos minutos, para aplicaciones de emergencia como la puesta en marcha de equipos críticos. Ideal para: Sistemas de respaldo en caso de fallos de la red eléctrica, aplicaciones médicas y de seguridad. Se abre en una ventana nueva www.dagartech.com Edificio con grupo electrógeno de emergencia Potencia de Tiempo Limitado (LTP): Es la potencia máxima que un grupo electrógeno puede suministrar durante un período de tiempo específico, menor que el de la potencia prima, pero mayor que el de la potencia de emergencia. Ideal para: Aplicaciones intermedias entre la potencia prima y la potencia de emergencia. Tabla Comparativa Tipo de Potencia Duración Aplicación Desgaste del Motor Eficiencia Potencia Continua (COP) Ilimitada Cargas base, funcionamiento continuo Menor Mayor Potencia Prima (PRP) Limitada (pocas horas) Picos de demanda, cargas variables Mayor Menor Potencia de Emergencia (ESP) Muy corta (minutos) Aplicaciones de emergencia Muy alto Bajo Potencia de Tiempo Limitado (LTP) Limitada (intermedia) Aplicaciones intermedias Intermedio Intermedio Exportar a Hojas de cálculo Factores a Considerar al Seleccionar un Grupo Electrógeno Carga a alimentar: La potencia total de los equipos que se conectarán al grupo electrógeno. Factor de potencia: Es la relación entre la potencia real y la potencia aparente. Duración de la operación: Tiempo durante el cual el grupo electrógeno estará en funcionamiento. Condiciones ambientales: Temperatura, humedad y altitud. Normativas locales: Requisitos legales y de seguridad. ¿Cuál elegir? La elección del tipo de potencia dependerá de la aplicación específica del grupo electrógeno. Por ejemplo: Si se requiere un suministro eléctrico continuo y estable, la potencia continua (COP) es la más adecuada. Para aplicaciones que requieren picos de demanda ocasionales, como el arranque de motores grandes, la potencia prima (PRP) es la opción ideal. En caso de necesitar un suministro de emergencia para equipos críticos, la potencia de emergencia (ESP) será la más apropiada. Es fundamental tener en cuenta que exceder la potencia continua puede dañar el motor y reducir la vida útil del grupo electrógeno.

La potencia de un grupo electrógeno es un factor fundamental al momento de seleccionar el equipo adecuado para una aplicación específica. Existen diversos tipos de potencia, cada uno con características y aplicaciones particulares. A continuación, se detallan los principales tipos y se presenta una tabla comparativa para facilitar su comprensión. Tipos de Potencia en Grupos […]

Medidas de Seguridad Personal para Trabajar con Grupos Electrógenos

Medidas de Seguridad Personal para Trabajar con Grupos Electrógenos

Trabajar con grupos electrógenos implica un riesgo inherente debido a la electricidad, los combustibles y las altas temperaturas. Por ello, es fundamental adoptar medidas de seguridad para proteger tanto al personal como a las instalaciones. Antes de iniciar el trabajo: Durante el funcionamiento: Al finalizar el trabajo: Riesgos específicos y medidas preventivas: Normativa aplicable: Es […]

Tipos de Sistemas de Escape para Grupos Electrógenos y sus Aplicaciones

El sistema de escape de un grupo electrógeno desempeña un papel crucial en la reducción del ruido, la eficiencia del motor y la vida útil del equipo. La elección del tipo de escape adecuado dependerá de factores como el entorno de operación, las regulaciones locales de ruido y las necesidades específicas de cada aplicación. Tipos […]

Motor Turbo vs. Motor Atmosférico en Grupos Electrógenos: ¿Cuál Elegir?

La elección entre un motor turbo o atmosférico para un grupo electrógeno puede parecer compleja, pero entender sus diferencias te ayudará a tomar la mejor decisión. Motor Atmosférico Motor Turbo ¿Cuál elegir? La elección dependerá de tus necesidades específicas: Consideraciones adicionales: En resumen: Característica Motor Atmosférico Motor Turbo Potencia Lineal y progresiva Mayor potencia específica […]

Armónicos en Grupos Electrógenos: Una Explicación Detallada

¿Qué son los armónicos? En un sistema eléctrico ideal, la corriente alterna tiene una forma de onda sinusoidal perfecta. Sin embargo, en la realidad, debido a la presencia de cargas no lineales (como variadores de frecuencia, rectificadores, etc.), la forma de onda se distorsiona, apareciendo componentes de frecuencia múltiplos de la frecuencia fundamental (50 o […]

Diferencias entre motores de grupos electrógenos de 1, 2, 3, 4 y 6 cilindros

Diferencias entre motores de grupos electrógenos de 1, 2, 3, 4 y 6 cilindros

La elección del número de cilindros en un motor de grupo electrógeno es una decisión crucial que influye directamente en su rendimiento, eficiencia y aplicaciones. Cada configuración tiene sus propias características y se adapta a diferentes necesidades. Factores clave a considerar: Comparativa entre diferentes configuraciones: ¿Cuál elegir? La elección del número de cilindros dependerá de […]

Translate »