En los grupos electrógenos, el sistema de distribución tiene la función de sincronizar el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas, permitiendo que las válvulas se abran y cierren en el momento adecuado para el ciclo de combustión. Aunque muchas veces se habla de “correa de distribución” de forma genérica, en realidad existen tres sistemas diferentes de distribución que se utilizan en los motores de los grupos electrógenos:
1. Correa de distribución dentada
- Material: Generalmente caucho con refuerzos de fibra (kevlar, fibra de vidrio).
- Uso típico: Motores pequeños y medianos, especialmente en aplicaciones de menor exigencia o equipos portátiles.
- Ventajas:
- Funcionamiento silencioso.
- Más económica.
- Fácil de reemplazar.
- Desventajas:
- Vida útil más corta (normalmente 60.000 – 100.000 horas o según fabricante).
- Sensible al calor y al desgaste.
- Si se rompe, puede causar daños graves (motor de interferencia).
- Aplicación: Algunos motores industriales ligeros de marcas como Lombardini o Kubota.
2. Cadena de distribución
- Material: Acero endurecido.
- Uso típico: Motores de mediana y gran potencia, especialmente donde se prioriza durabilidad.
- Ventajas:
- Mucho más duradera (puede durar toda la vida del motor).
- Menor mantenimiento.
- Resistente a condiciones severas de temperatura y lubricación.
- Desventajas:
- Más ruidosa.
- Mayor peso.
- Sustitución o ajuste más complejos.
- Aplicación: Muy común en motores industriales como Perkins, Cummins, Iveco y otros empleados en grupos electrógenos de media y alta potencia.
3. Distribución por engranajes (piñones)
- Material: Piñones metálicos, a veces con dentado helicoidal para reducir ruido.
- Uso típico: Motores pesados o de uso continuo, como en aplicaciones militares, marinas o industriales exigentes.
- Ventajas:
- Sistema extremadamente robusto.
- Sin mantenimiento.
- Prácticamente indestructible.
- Desventajas:
- Muy costoso.
- Puede generar ruido si no está bien diseñado.
- Requiere gran precisión de montaje.
- Aplicación: Motores de alta gama o uso intensivo, como ciertos Volvo Penta, Deutz o Caterpillar.
¿Cuál elegir?
Depende del uso que le des a tu generador. Para un uso ocasional o portátil, una correa puede ser suficiente. Pero si tu generador trabaja a diario o en condiciones exigentes, la cadena o los engranajes son opciones más fiables y duraderas.

¿Tienes dudas sobre tu grupo electrógeno?
En gygMonzon te ayudamos a elegir o mantener el equipo que mejor se adapta a tu necesidad. ¡Contáctanos
Gabriel Gracia, CEO de gygMonzón.