La batería de un grupo electrógeno es un componente esencial, ya que garantiza el arranque fiable del motor en cualquier circunstancia. Elegir el tipo de batería adecuado puede marcar la diferencia entre un arranque inmediato o una parada no deseada en momentos críticos.
En este artículo repasamos los principales tipos de baterías para grupos electrógenos, sus características y ventajas.
🔋 1. Baterías de plomo-ácido convencionales

- Características: Son las más utilizadas por su bajo coste y fiabilidad.
- Ventajas: Económicas, fáciles de encontrar y reemplazar.
- Inconvenientes: Requieren cierto mantenimiento (nivel de electrolito y limpieza de bornes).
- Uso recomendado: Grupos electrógenos de uso general y aplicaciones donde el coste sea un factor clave.
🔋 2. Baterías AGM (Absorbent Glass Mat)

- Características: Tecnología sellada donde el electrolito se absorbe en separadores de fibra de vidrio.
- Ventajas: Libre de mantenimiento, mayor resistencia a descargas profundas y vibraciones.
- Inconvenientes: Precio más elevado que las convencionales.
- Uso recomendado: Grupos de emergencia, hospitales, telecomunicaciones o instalaciones críticas.
🔋 3. Baterías de Gel

- Características: Utilizan sílice en el electrolito, creando un gel espeso.
- Ventajas: Alta durabilidad, buen rendimiento en climas extremos, libres de mantenimiento.
- Inconvenientes: Sensibles a sobrecargas, coste más alto.
- Uso recomendado: Grupos con arranques poco frecuentes pero que deben garantizar fiabilidad al 100%.
🔋 4. Baterías de Litio (LiFePO4)

- Características: Tecnología avanzada con alta densidad energética y bajo peso.
- Ventajas: Larga vida útil (hasta 10 años), carga rápida, libres de mantenimiento.
- Inconvenientes: Precio inicial elevado.
- Uso recomendado: Instalaciones de última generación, energías renovables y grupos de uso intensivo con gran número de arranques.
✅ Consejos para elegir la batería adecuada
- Revisar la potencia del grupo electrógeno y los amperios requeridos para el arranque.
- Considerar el entorno de trabajo (temperatura, humedad, vibraciones).
- Apostar por marcas reconocidas para asegurar fiabilidad.
- Realizar un mantenimiento preventivo: limpieza, carga regular y pruebas periódicas.
📌 Conclusión
La elección de la batería correcta para tu grupo electrógeno dependerá del tipo de aplicación, la frecuencia de uso y el nivel de fiabilidad requerido. En gygMonzón asesoramos a nuestros clientes para que seleccionen la batería que mejor se adapta a sus necesidades, asegurando siempre un arranque seguro y sin interrupciones.
Gabriel Gracia, CEO de gygMonzón