En un grupo electrógeno, no basta con tener combustible y un buen motor: la batería debe estar siempre en buen estado para garantizar un arranque fiable. Y para eso, el alternador de carga cumple una función clave. En esta guía desde gygMonzón te explicamos cómo verificar si este pequeño pero esencial componente está funcionando correctamente.
⚙️ ¿Qué es el alternador de carga y para qué sirve? El alternador de carga de baterías (no confundir con el alternador principal de potencia) es un dispositivo que:
- Transforma la energía mecánica del motor en energía eléctrica.
- Mantiene la batería cargada mientras el grupo está en marcha.
- Permite un nuevo arranque en caso de parada automática o mantenimiento programado.
Normalmente es un alternador compacto, similar al de un coche, acoplado al motor mediante una correa o directamente por eje.
🚨 ¿Cómo saber si está fallando? Presta atención a estos síntomas frecuentes:
🔋 Batería descargada sin razón aparente.
🚫 El grupo no arranca tras estar parado unas horas o días.
⚡ Voltaje de batería bajo incluso con el grupo en funcionamiento.
🛑 Testigo de batería encendido en el cuadro de control.
Cualquiera de estos indicios puede estar relacionado con un alternador que no está cargando adecuadamente.
🧰 Pasos para comprobar el alternador de carga
1. 🔎 Inspección visual básica
Antes de usar herramientas, hacé una revisión rápida:
- ¿La correa está floja, rota o desgastada?
- ¿Hay signos de sulfatación en los bornes?
- ¿Las conexiones del alternador están sueltas o corroídas?
- ¿Hay aceite o suciedad acumulada que pueda afectar su funcionamiento?
En gygMonzón, en cada revisión técnica realizamos esta comprobación de rutina como parte del mantenimiento preventivo.
2. 🔌 Medición de voltaje con multímetro
Esta es la forma más directa de verificar si está cargando.
¿Cómo hacerlo?
- Poné el multímetro en escala de voltaje DC.
- Medí en los bornes de la batería con el grupo apagado: debería dar entre 12,3 y 12,8 V si está cargada.
- Arrancá el grupo y volvé a medir: la tensión debe subir a 13,5 – 14,4 V (en sistemas de 12 V).
📉 Si no hay diferencia, o si el voltaje sigue por debajo de 13 V, el alternador no está cargando correctamente.
3. 🔁 Revisión del terminal D+ o señal de carga
Algunos alternadores tienen un terminal marcado como “D+”, “WL” o similar:
- Este terminal manda señal al testigo de batería o al relé de carga.
- Podés comprobar con una lámpara de prueba o voltímetro si está enviando señal al arrancar.
💡 Si no hay tensión en ese terminal, puede indicar un problema en el regulador interno del alternador.
4. 🧪 Prueba avanzada: banco de pruebas o desmontaje
Si los pasos anteriores no arrojan un diagnóstico claro, lo ideal es:

- Desmontar el alternador y llevarlo a banco de pruebas.
- Verificar el estado de diodos, bobinas y regulador.
- Comprobar continuidad entre terminales, o la presencia de derivaciones.
Este trabajo requiere conocimientos técnicos, por lo que se recomienda acudir a un taller especializado.
❌ Posibles causas de fallo
Problema | Posible causa | Solución recomendada |
---|---|---|
No carga | Correa rota o floja | Sustituir o tensar |
Baja tensión | Batería en mal estado | Reemplazo |
Tensión nula | Alternador averiado | Reparar o cambiar |
Carga irregular | Diodos/regulador defectuosos | Diagnóstico técnico |
Sulfatación | Conexiones corroídas | Limpiar o cambiar cables |
🛠️ ¿Qué hacer si el alternador no carga?
- Verificar batería: una batería dañada puede engañar en las mediciones.
- Revisar fusibles o relés: algunos sistemas tienen fusibles específicos para el circuito de carga.
- Sustituir el alternador si tras todas las pruebas sigue sin carga.
✅ Conclusión de gygMonzón
En gygMonzón, sabemos que una batería bien cargada es sinónimo de tranquilidad. Por eso, revisamos el estado del alternador de carga en cada servicio de mantenimiento, evitando arranques fallidos o tiempos muertos innecesarios.
📞 ¿Querés que revisemos tu grupo? Contactanos y coordinamos una inspección completa del sistema de carga y arranque.
Gabriel Gracia, CEO de gygMonzón