En gygMonzón somos especialistas en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de generación sincronizados, tanto en instalaciones industriales como en servicios de emergencia. Cuando se necesitan varios grupos electrógenos trabajando juntos, la sincronización es clave para garantizar un suministro eléctrico estable, escalable y seguro.

¿Para Qué Sirve Sincronizar Grupos Electrógenos?

La sincronización permite que dos o más grupos electrógenos trabajen en paralelo, compartiendo la carga de forma equilibrada. Esto ofrece múltiples ventajas:

🔌 Aumentar la potencia disponible: combinando varios generadores para alimentar instalaciones de gran demanda.
⚖️ Equilibrar la carga entre equipos, reduciendo esfuerzos individuales y alargando la vida útil.
🔁 Redundancia y fiabilidad: si uno falla, los otros pueden asumir la carga.
⚙️ Adaptación automática a la demanda: se arrancan o paran grupos según el consumo.
🛠️ Mantenimiento sin interrupciones: es posible desconectar un grupo para revisarlo sin parar la instalación.

¿Qué Se Necesita para Sincronizar Grupos?

Además de los propios generadores, sincronizar requiere una infraestructura eléctrica y de control bien diseñada. En gygMonzón nos encargamos de toda la integración, incluyendo:

1. Interruptores de Potencia

Son esenciales para conectar y desconectar cada grupo al sistema general. Se utilizan interruptores motorizados o automáticos (como ACBs o MCCBs), capaces de manejar grandes intensidades y operar bajo control remoto desde la centralita.

2. Embarrados y Cableado de Potencia

El embarrado es la espina dorsal de la instalación. Se utilizan barras de cobre o aluminio para distribuir la energía entre los grupos y hacia la carga. El cableado de potencia debe estar correctamente dimensionado y protegido para evitar caídas de tensión, sobrecalentamientos o cortocircuitos.

3. Armarios de Control y Sincronismo

Diseñamos armarios específicos que contienen:

Todo ello montado sobre una base robusta, ordenada y preparada para trabajo continuo.

4. Sistema de Comunicaciones

Para que los grupos puedan intercambiar información, es necesario un bus de comunicación entre centralitas (por ejemplo, CANbus o Modbus TCP/IP) que permita la lectura y ajuste de parámetros en tiempo real.

5. Sistema de Control y Supervisión

Los grupos se sincronizan automáticamente en función de la demanda eléctrica. La centralita ComAp:


¿Cómo Trabajamos en gygMonzón?

✅ Estudiamos tus necesidades y diseñamos la mejor solución.
✅ Fabricamos e instalamos los cuadros eléctricos y de sincronización.
✅ Programamos centralitas ComAp a medida.
✅ Realizamos pruebas funcionales en campo.
✅ Damos soporte técnico y formación.


¿Necesitas una instalación con grupos sincronizados?
Contacta con nosotros. En gygMonzón te ofrecemos una solución completa, profesional y adaptada a tu proyecto.


Gabriel Gracia, CEO de gygMonzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »