Elegir el cable adecuado para conectar un grupo electrógeno a una instalación no es una tarea menor. Es una de las decisiones más importantes para garantizar la seguridad, la eficiencia eléctrica y el buen funcionamiento del sistema.

En gygMonzon, con más de 15 años de experiencia en fabricación e instalación de grupos electrógenos, sabemos que muchos fallos, sobrecalentamientos y problemas de arranque se deben a una mala elección del cableado. Por eso, te explicamos de forma clara y profesional cómo seleccionar el cable correcto según las necesidades de tu proyecto.

🧠 ¿Por qué es tan importante elegir bien el cableado?

El cable actúa como la autopista que transporta la energía generada por el grupo hasta tu instalación. Si esta autopista es demasiado estrecha, se produce un cuello de botella:
🚫 Caída de tensión
🔥 Sobrecalentamiento del cableado
🔌 Pérdida de rendimiento
🛑 Disparo de protecciones o daños eléctricos

Por eso, el cable debe elegirse teniendo en cuenta varios factores clave.

📏 Factores clave para dimensionar correctamente el cable

🔹 ⚙️ Potencia del grupo electrógeno (kVA o kW):
A mayor potencia, mayor intensidad de corriente y mayor sección necesaria.

🔹 🔌 Tensión de trabajo (230V/400V):
La tensión influye directamente en el cálculo de la sección. Una instalación monofásica necesita más sección que una trifásica para la misma potencia.

🔹 📐 Distancia entre el grupo y el cuadro o cargas:
Cuanto más largo el recorrido, mayor caída de tensión. En esos casos, hay que sobredimensionar el cable.

🔹 🚜 Tipo de carga a alimentar:
Motores, bombas y maquinaria con arranques bruscos exigen cables con capacidad de soportar picos elevados.

🔹 🏗️ Tipo de instalación (enterrada, aérea, en bandeja, canaleta):
Afecta al tipo de cable y a su capacidad de disipación térmica. Un cable enterrado necesita mayor sección.

🔹 🌦️ Condiciones ambientales:
Humedad, exposición solar, atmósferas corrosivas, riesgo de incendio, etc. determinan el tipo de aislamiento.

🔍 ¿Cómo calcular la sección del cable?

Para hacer un cálculo técnico se deben aplicar los criterios del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y, en concreto, la ITC-BT-40. Hay que verificar:

✔️ Que la intensidad admisible del cable supere la del grupo
✔️ Que la caída de tensión esté dentro del límite permitido
✔️ Que el cable soporte térmicamente su entorno de instalación

📊 Ejemplos aproximados en trifásico (cobre, ≤15 m de distancia):

⚠️ A mayor distancia, mayor sección o cambio a cable de aluminio para reducir costes.

🧰 Tipos de cables más utilizados

🔸 RZ1-K: Libre de halógenos, seguro frente al fuego, flexible. Ideal para interior, canaleta o bandeja.
🔸 H07RN-F: Goma, muy flexible. Ideal para instalaciones provisionales o móviles.
🔸 Unipolar: Recomendado para canalizaciones con curvas o espacios reducidos.
🔸 Cables de aluminio tipo AS+ o XZ1: Más económicos para grandes distancias, pero requieren bornes específicos y mayor sección.

⚠️ ¿Qué hacer con el neutro y la tierra?

👷‍♂️ ¿Quién debe hacer la instalación?

La instalación del cableado debe estar firmada por un instalador autorizado, que asegure el cumplimiento del REBT y pueda emitir boletín. En gygMonzon trabajamos con técnicos certificados y también ofrecemos supervisión y puesta en marcha.

🧭 ¿Tienes dudas? Nosotros te ayudamos

En gygMonzon te asesoramos sin compromiso para:

🔧 Elegir el cable correcto según tu grupo
📏 Calcular sección por potencia y distancia
📦 Proporcionarte el material eléctrico adecuado
📋 Supervisar la instalación y coordinar la puesta en marcha

Gabriel Gracia, Ceo de gygMonzón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »